Categories
Diario de ovoreceptora

Primeros días y desarrollo de los embriones

Tras la extracción de óvulos y la fecundación, han de transcurrir unas 20 horas, hasta que los biólogos puedan confirmar cuántos óvulos se han fecundado exitosamente.

Esta espera ha sido corta, más que la de ayer , y se agradece, porque aún tengo los nervios a flor de piel.

Teníamos de partida 9 óvulos, y contábamos con que alguno se iba a perder ya en este primer paso de la fecundación.
Esta mañana bastante sobre mediodía, la doctora que nos trata me ha llamado para darme las buenas nuevas… TODOS los óvulos se han fecundado. Así que tenemos 9 embriones , por lo que mi nivel de ansiedad ha bajado muchos puntos y empiezo a estar más ilusionada y feliz que preocupada.

No obstante, todo esto , es una carrera de fondo, cada paso es importante y en función de como vaya puede afectar a las probabilidades de quedarse embarazada.
Ahora, es sábado y puedo descansar tranquila , ya que hasta el lunes no nos darán más información sobre el desarrollo de los embriones. Así puedo descansar la menta y disfrutar de la barbacoa con amigos que me espera.

Vamos a contarles a nuestros amigos en qué fase nos encontramos del proceso y que puede que el miércoles que viene empiece algo nuevo para nosotros.

Una de las cosas que más me ha costado a la hora de superar el duelo genético es la idea de que la mayoría de gente oculta a sus amigos y familiares que están en un proceso, que tienen problemas de fertilidad, etc.

Sentía que esto es algo que se vive en silencio, que se pasa mano a mano con la pareja y de repente un día, POP! Te juntas con tus amigos y les dices que estás embarazada!! Como si no hubiera pasado nada, como si los años de intentos, de pérdidas, de decepción no hubieran existido.

Para mí era absolutamente contrario a mi forma de ser, a mi naturaleza, y aún más, era negar o silenciar un condición de mí misma, negar parte de lo que soy y de mi historia.

Y aquí uno de los grandes aprendizajes tiene que ver con aceptarse y quererse, con no negarse y ser honesto con uno mismo. Y eso para mí pasaba porque mi gente más cercana supiera lo que había pasado durante estos años y que si tengo un hijo será con un tratamiento de ovodonación.

No quiero hacer como si el bebé es genéticamente mío, quiero aceptar la realidad y abrazarla , para mi algo que se quiere ocultar es algo malo o vergonzoso y yo, quiero estar tan orgullosa de esta paso tan importante como del resto de cosas que he hecho en mi vida.

La gente tiene más problemas de fertilidad de lo que pensamos, que siempre se vive en el más absoluto ostracismo. Se oculta y sólo cuando alguien se abre y cuanta su caso, algún otro valiente que pasó por lo mismo se atreve a decirlo, y entonces, eso sí debo de decir, se hace la magia y el compañerismo, porque sólo quiénes han pasado por problemas de infertilidad son capaces de entender cómo nos sentimos.

Creo que todos los blogs, libros y foros sobre infertilidad y sobre reproducción asistida son de alguna forma el vínculo mediante el cual conseguimos no sentirnos solos.

Porque NO ESTAMOS SOLOS. Pero a veces nos sentimos así.
Quizás esta fue la primera motivación por la que empecé a escribir , por si humildemente pudiera hacer que alguien se sienta acompañado en su viaje.

Y mi viaje está a punto de empezar y materializándose hora tras hora en una incubadora, en la que desearía poder ver por un agujerito qué está pasando.

Nosotros hemos decidido pagar un extra para que los embriones estén en una incubadora especial donde se monitoriza su evolución sin necesidad de sacarlos. Se entiende que cuanto menos cambios te temperatura, presión, movimiento , etc. más probabilidades de éxito. La verdad es que esto de la reproducción asistida es como cuando te vas a comprar un coche, que empiezas con un presupuesto de 12000 € pero empiezas a ver coches más chulos por poco más y a añadirle extras y acabas gastando 20000€.

Pero de momento, tengo que esperar al lunes, que me digan cuántos embriones han llegado a día 3 y cuántos van a intentar llevar a día 5 , es decir, cultivo a estadio de blastocisto.

Cuando eres curioso, puedes aprender un montón sobre reproducción humana y ciencia. Y después de un tiempo en clínicas, acabarás dominando toda esta jerga a la perfección.
Viéndolo en positivo , la infertilidad te da conocimientos a tutiplen, así que aquí me quedo yo, haciéndome más sabía y esperando de nuevo una llamada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *